Profesión más peligrosa del Mundo, ser chofer en Guatemala
Ser chofer de autobús de transporte colectivo en Guatemala, es hoy por hoy, la profesión más peligrosa del mundo, según un estudio por parte del matutino inglés The Sun, debido a los constantes asesinatos, extorsiones, asaltos, entre otros.
Inician su ruta a partir de las cinco de la mañana, luego de haber limpiado y llenado de combustible el autobús, emprenden su viaje, que podría ser el último de su vida. Acompañado de su "brocha" o ayudante, más de 300 guatemaltecos ejercen la profesión más peligrosa del mundo, incluyendo a menores de edad.
Una de las anécdotas que más recuerda un piloto de la Ruta 101 fue el secuestro de su unidad en la Aguilar Batres, con todo y la gente y nos asaltaron a todos y nos quitaron todo el dinero. ¿Y cómo lograron escaparse? Ahí nos tuvimos que quedar hasta como a las 10 de la noche hasta que se fueron los delincuentes y nos dejaron libres, añadió.
Durante los últimos seis años, las pandillas han asesinado a por lo menos 900 choferes guatemaltecos, debido a la falta de pago de la extorsión, sólo han sido resueltos el cinco por ciento de estos homicidios.
Otro dato que revelan los choferes de los autobuses públicos es que las autoridades de la Policía Municipal de Transito utilizan las multas como medida de presión para obtener más recursos, ya que no pueden parar del todo para subir pasajeros porque son sancionados por las autoridades municipales, obligándolos a pagar grandes cantidades de dinero.
El transporte colectivo en el país tiene más de 30 rutas diariamente, y los pandilleros se han ensañado en las rutas que cruzan las zonas rojas, habiendo asesinado a dos conductores de estas rutas mensualmente. Este clima de violencia también es afectado por los pasajeros, que son víctimas de balas perdidas.
La Procuraduría de los Derechos Humanos en Guatemala contabiliza de enero pasado a julio 35 operadores de autobuses urbanos asesinados y nueve heridos, evidenciando el por qué ser chofer en Guatemala, es la profesión más peligrosa del mundo.
Lisa María Lou, Guatemala
Comentarios
Publicar un comentario