Twitter y Facebook, como la vida misma



Hay quien comprende Facebook como una extensión de su vida. Una parcela más, la digital, que tiene igual importancia que aquella que lleva más allá de la pantalla. Son muchos los usuarios que analizan los datos de Twitter como el que contabiliza las veces que el vecino de enfrente no le saluda o si el cartero olvidó dejarle el sobre en el buzón. Esto es así porque las redes sociales han encontrado varias necesidades en la sociedad actual que ya poseíamos aunque mucho más debilitada: la de comunicar constantemente, la de conocer lo que ocurre a nuestro alrededor y más allá. Estas necesidades, desarrolladas de manera diferente en cada persona, marcan de alguna manera la personalidad que adopta el usuario de las redes sociales.

Partiendo de la base de que ningún usuario es igual que otro, lo cierto es que sí se pueden definir patrones de personalidad comunes a diferentes grupos sociales. Ya saben. No es lo mismo la cuenta de una madre que la de un estudiante de secundaria, la de una doctora que la de un obrero de la construcción o un afiliado a un partido político. En este sentido apunta el informe de la empresa MyLife sobre la personalidad de los usuarios en las redes sociales, con jugosos datos que descubren los comportamientos de la sociedad en internet y los temas, como la política, que más marcan la actividad. Un apunte, uno de cada diez usuarios ha perdido seguidores debido a sus opiniones políticas, así que habría que tenerlo en cuenta si el objetivo de la persona es acumular followers en redes como Twitter o Facebook.

La curiosidad y el cotilleo también marcan línea en internet. Según el estudio de MyLife, un 25% de los jóvenes reconoce mirar la cuenta de su ex al menos una vez al mes, una cifra superior a las de las mujeres que admiten realizar dicha acción. Pero es en la relación paterno-filial y su desarrollo en internet donde el informe da uno de los datos más llamativos. Un 88% de los padres publican imágenes de sus hijos al menos una vez al mes, algo llamativo a tenor de la cantidad de avisos sobre el peligro de subir imágenes de menores a la red.

Diez comportamientos diferentes

MyLife divide también a los individuos en diez segmentos diferentes según su comportamiento.

La primera de ella es la madre que sube todo lo que hace su hijo. 
Está marcado, según MyLife, por la creencia de que su hijo y todo lo que lo envuelve es maravilloso y único. El consejo que el informe da al usuario para evitar el agotamiento de sus seguidores es postear sólo aquellas cosas realmente especiales de sus hijos.

La segunda personalidad que marca el análisis es la de aquellos que comentan sobre política en las redes. 
En muchos casos, el tono es especialmente agresivo si se le contradice públicamente; por lo que el informe aconseja bajar el tono y entender que las opiniones pueden ser diferentes a la publicada.

El tercer comportamiento, uno de los más usuales, es el de observador en la sombra. 
Usuarios que apenas publican información y que monitorizan los mensajes de los demás. El análisis aconseja publicar más para evitar que los seguidores abandonen la cuenta por falta de interés. En el extremo opuesto a este comportamiento se encuentran aquellos que carecen de un filtro de publicación. Estos usuarios suben cualquier cosa a la red sin importar su interés, por lo que el informe aconseja preguntarse al respecto si lo que se va a compartir resultaría interesante o no.

Los dramáticos. 
Un día estás arriba, eufórico, y al día siguiente no encuentras sentido a la vida. Este tipo de usuario es cada día más común, por lo que MyLife recuerda a estos miembros que todo el mundo tiene dramas y que los seguidores no tienen necesidad de saberlo.

Al otro lado de la balanza se encuentra los usuarios que ven las redes como una herramienta de autopromoción. 
Todo lo relacionado con ellos es maravilloso y sobresaliente, por lo que el informe aconseja autenticidad.

El creador de misterios.
Es aquel que publica entradas tan vagas que obliga a sus seguidores a preguntar el sentido de lo que quiere decir. MyLife pide más detalles a estas personas si no quieren verse continuamente asaltados a preguntas.

Quizás el perfil de spoiler es uno de los más famosos en la red. MyLife lo recoge y lo concibe como aquellos que no tienen vergüenza a la hora de contar el final de una película o serie a sus seguidores. El misterio es bello, no a todo el mundo le gusta enterarse del final de series míticas como Pérdidos por Twitter.

Los dos últimos son el sarcástico y el positivo
 ambos polarizados en sus versiones más extremas. La crítica absoluta a tus seguidores, incluso llegando al insulto; o el peloteo más despreciable. A ambos, MyLife aconseja mesura en los comentarios si no quieren ser condenados al bloqueo por sus seguidores.

Comentarios

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-