Guatemala analiza legalizar la amapola

La medida, que todavía se está valorando, sería un ejemplo del nuevo enfoque en la lucha contra las drogas que defiende el mandatario guatemalteco.
"Nosotros podemos, y eso lo tenemos que analizar y lo tenemos que estudiar, lograr que esa plantación que se está dando en Guatemala de heroína pudiera ser legalizada", dijo Pérez Molina en una entrevista en Madrid, donde se encuentra de visita oficial.
El mandatario guatemalteco señaló que la creciente siembra ilegal de amapola en la frontera con México, al noroeste del país, se ha combatido tratando de erradicarla. Y que quizá ha llegado el momento de dar una vuelta a la estrategia.
Pérez Molina dijo que la propuesta fue parte de un informe de la Fundación Beckley (Reino Unido), una organización sin ánimo de lucro que formuló varias recomendaciones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Guatemala.
"Nosotros tomamos esa recomendación y vamos a ver si seguimos en esa lucha de la erradicación, si seguimos en esa lucha de buscar cambio de un cultivo o si podríamos dar un paso para regularla (la amapola), cumplir con todo lo establecido, tenerla controlada y poderla utilizar para usos de medicina", explicó.
No especificó los usos medicinales concretos ni el número de hectáreas que podrían regularizarse. Aunque sí admitió que hay muchos factores antes de tomar una decisión de este tipo. Incluido el dinero que cobran los campesinos, ya que la siembra es mucho más lucrativa cuando se produce un producto ilegal como la heroína, que general miles de dólares en el mercado negro.
Pérez Molina consideró que iniciativas como ésta y la reciente liberalización del consumo de marihuana en algunos estados de Estados Unidos ejemplifican su apuesta por una vía alternativa en el combate contra el narcotráfico.
Desde su llegada al poder hace poco más de un año, sugirió un cambio de estrategia global, que incluye la posibilidad de legalizar y despenalizar el consumo de algunas sustancias estupefacientes.
Esos cambios, deberían acompañarse de programas más agresivos de educación y de prevención de salud. Además de redoblar los esfuerzos por acorralar al crimen organizado vinculado al tráfico de drogas, que, según Pérez Molina, han convertido Guatemala y Centroamérica en general en un almacén y corredor de cocaína y otras drogas del sur al norte de América.
Comentarios
Publicar un comentario