China, Brasil y Singapur lideran el consumo mundial de medios digitales
Los consumidores urbanos en China, Brasil y Singapur son
claramente los usuarios que más consumen medios digitales, gracias a la rápida
adopción de los smartphones y las tabletas, de acuerdo al informe KPMG International
2013 Digital Debate, una encuesta que mide el impacto actual de los
contenidos digitales y tradicionales en aproximadamente 9.000 consumidores en 9
países de todo el mundo.
Además, los consumidores de China, Brasil y Singapur no sólo son los que manifiestan un mayor apetito por acceder a contenidos digitales, también son los más dispuestos a pagar por ello.
Esta tendencia también está aumentando en Europa y Norte América, donde los usuarios muestran una alta disponibilidad por pagar por ciertos contenidos en concreto, como los sitios para citas y libros. En estas dos regiones el 20 y el 37 por ciento de los consumidores, respectivamente, dicen que han incrementado su gasto en aplicaciones que dan acceso a revistas en comparación con el año pasado.
En cuanto a la aceptación de la publicidad, el 77 por ciento de los consumidores chinos y el 62 por ciento de los consumidores brasileños está de acuerdo en recibir los anuncios en línea a cambio de servicios de menor precio o gratis.
Este tema es diferente en los mercados más desarrollados, donde la aversión a la publicidad es mayor, ya que únicamente el 46 por ciento de los norteamericanos y el 39 por ciento de los europeos está dispuesto a aceptar ese acuerdo.
Además, los consumidores de China, Brasil y Singapur no sólo son los que manifiestan un mayor apetito por acceder a contenidos digitales, también son los más dispuestos a pagar por ello.
Esta tendencia también está aumentando en Europa y Norte América, donde los usuarios muestran una alta disponibilidad por pagar por ciertos contenidos en concreto, como los sitios para citas y libros. En estas dos regiones el 20 y el 37 por ciento de los consumidores, respectivamente, dicen que han incrementado su gasto en aplicaciones que dan acceso a revistas en comparación con el año pasado.
En cuanto a la aceptación de la publicidad, el 77 por ciento de los consumidores chinos y el 62 por ciento de los consumidores brasileños está de acuerdo en recibir los anuncios en línea a cambio de servicios de menor precio o gratis.
Este tema es diferente en los mercados más desarrollados, donde la aversión a la publicidad es mayor, ya que únicamente el 46 por ciento de los norteamericanos y el 39 por ciento de los europeos está dispuesto a aceptar ese acuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario