Android no necesitaba licencias de Java según ex CEO de Sun
Siguiendo con los alegatos que se están llevando a cabo entre Oracle y Google, tocó el turno a el que fuera CEO de Sun, Jonathan Schwartz, como testigo de la defensa para hablar sobre el reclamo de Oracle y la situación con las licencias para usar las APIs de Java en Android.
Durante su presentación el abogado de Google cuestionó a Schwartz para saber si durante su gestión en Sun, las APIs de Java estaban protegidas o eran de carácter confidencial. La respuesta fue “No (…) Estas son APIs abiertas, queremos que más personas la usen… queríamos construir la tienda más grande e invitar a tanta gente como fuera posible”.
Como sabemos Oracle le reclama a Google que Android viola algunas de sus patentes por el uso de Java y sus APIs, mismas que fueron adquiridas por Oracle a principios del 2010 cuando compró Sun por $7,400 millones de dólares.
De hecho el ex CEO de Sun confirmó lo dicho por Eric Schmidt, en el sentido de que Sun nunca mostró rechazo hacia Android ni le pidió que usara licencias para las APIs de Java.
En su momento Schwartz mencionó el interés de Sun para trabajar en conjunto con Google por lo que en determinado tiempo la compañía buscó que los de Mountain View pagaran una licencia para que su teléfono se llamara “Java Phone” y que se uniera a Nokia, Motorola, Blackberry (RIM) para crear aplicaciones que corrieran en varias plataformas. En ese momento Nokia era la compañía líder en el mercado y iPhone todavía no era lanzado, además las licencias para Java representaban un negocio de $100 millones para Sun, que se beneficiaba ampliando la comunidad de desarrolladores de Java que también ponía un par de obstáculos para Microsoft, competir en ese momento de Sun.
Sin embargo este acuerdo no prosperó, aunque Sun hubiera estado dispuesto a pagar para que Google trabajara en conjunto con ellos para el desarrollo de Java “Supongo que pensaron que podrían ejecutarlo mejor por su cuenta”, ya que mientras Sun no quería dar componentes clave de Java, Google quería más control sobre el destino de la misma.
Así las cosas, en el 2007 en que salió Android, Schwartz publicó un comunicado de prensa donde aplaudía la iniciativa. Al preguntar porque había hecho esto, el ejecutivo mencionó que “No nos gustó (que Google estuviera trabajando con Android), pero no íbamos a detenerlo quejándonos. (…) Al menos con Java podían ser parte de la comunidad” ya que sin la comunidad de Java, Google habría tenido que reinventar toda la comunidad, a decir de Schwartz.
La estrategia de Sun era apoyar a Google y Androi a pesar de que se había saltado algunas licencias e intentos de acuerdos, de modo que la comunidad de Java viera a Sun como parte de la cadena y pudieran echar mano de las herramientas de desarrollo de Sun “Puedes tratar de aceptarlo y construir más valor alrededor, o puedes demandarlos y tratar de detenerlos” y Sun eligió la primera opción.
Por otro lado hay que mencionar que Schwartz hizo una distinción entre “Java” como marca y “Java” código, por lo que SUN en su momento protegió la marca Java no así el código.
Vía: CNET
Comentarios
Publicar un comentario