¿Qué cámara me compro?

¿Te estás planteando dar el salto a las “cámaras de verdad” y no sabes qué elegir?¿Piensas que una réflex se te pueda quedar grande?¿Crees que una bridge se queda en tierra de nadie? Muchos usuarios tienen dudas a la hora de decidir entre el amplio catálogo de bridges y cámaras SLR disponibles en el mercado hoy día. En este artículo os ayudamos a elegir vuestra cámara perfecta, explicando los puntos fuertes de cada una y ofreciendo las claves para acertar en la compra.
A pesar de que el aspecto de algunas bridge pueda llevar a engaño, es conveniente recordar que una cámara bridge no es más que una compacta con funciones avanzadas como ópticas con gran zoom, controles manuales completos o posibilidad de acoplar accesorios. Su sensor suele ser de tamaño similar al de cámaras compactas (normalmente CCD o CMOS de 1/2″ a 1/2,4″) y no disponen de visor óptico como las réflex, sino electrónico.
Muchos fabricantes presentan bridges con diseños inspirados en las réflex, con una ergonomía fantástica y una excelente calidad de construcción. Con un zoom que suele superar los 20 aumentos y multitud de modos predefinidos, el adjetivo bridge (puente) les viene perfecto a unos dispositivos que se posicionan como el paso natural para el usuario que está cómodo con las compactas. Además, son una alternativa fantástica como cámaras para usuarios viajeros por su combinación de robustez, tamaño compacto y óptica versátil.
¿Tiene sentido este paso intermedio? El progresivo descenso de precios del segmento SLR (especialmente en la gama de entrada) ha motivado que muchos usuarios opten por dar el salto a réflex directamente, a menudo optando por un kit con objetivo incluido y sin la experiencia necesaria para sacar el máximo partido a su flamante cámara.
Compra una bridge si…
No piensas adquirir ópticas adicionales
El peso y las dimensiones son importantes para el uso que vas a dar a la cámara
No tienes tiempo y/o ganas para aprender más sobre fotografía pero quieres dar un salto de calidad en tus fotos
Tienes un presupuesto muy ajustado
Quieres una cámara “para todo”
Elige una réflex si….
Vas a aprovechar la posibilidad de disparar en RAW
Tienes pensado seguir invirtiendo (no solo dinero) en fotografía a medio plazo (ópticas, accesorios, formación ..)
Sueles disparar a ISO elevadas y no quieres ruido digital en tus fotos.
Ya has sacado el máximo partido de tu compacta avanzada
Quieres (y sabes) tomar fotos con la mejor calidad posible.
Te equivocarás si…
Esperas la calidad de una SLR en una bridge, especialmente cuando la luz no acompaña
Compras una réflex y no pasas del modo automático
Te limitas a usar el objetivo del kit con tu réflex
Crees que debes gastar mucho dinero para disfrutar con la fotografía
Piensas que lo más importante para hacer buenas fotos es la cámara
¿Qué cámara comprar?
Como hemos comentado al principio del artículo, actualmente podemos disfrutar de una impresionante oferta de cámaras tanto bridge como SLR así que resulta muy complicado recomendar una en concreto. En bridge nos gustan las propuestas de Fujifilm (acaban de presentar nuevos modelos en el CES), de Panasonic y algún modelo de Sony. En réflex la guerra que mantienen Canon y Nikon unida a la competencia de marcas como Sony o Pentax.
muycomputer.com
Comentarios
Publicar un comentario