Los alumnos con smartphones estudia mas


En las escuelas existe el mito de que los dispositivos electrónicos, en especial los smartphones, suelen ser un elemento totalmente distractor, sin embargo un nuevo estudio revela que contrario a la creencia popular, los estudiantes con este tipo de teléfonos están más orientados a los estudios y la aprehensión de conocimientos.

Si bien los usuarios de smartphones pueden entrar a Twitter, Facebook, escuchar música o jugar una sorprendente cantidad de títulos disponibles, parece que los estudiantes que poseen estos teléfonos ven a los equipos electrónicos como una herramienta más de estudio, ya que pueden tener acceso a la red desde cualquier lugar, además del uso de diversas aplicaciones orientadas a la productividad.

StudyBlue se dedicó a analizar los hábitos de casi un millón de estudiantes, a través de un comparativo de aquellos que utilizan StudyBlue desde Web y los que utilizan su aplicación para Android y iOS. Y los resultados demuestran ser un tanto contundentes, pues en el caso de los usuarios de la aplicación móvil resultó un tiempo de 40 minutos más en promedio dedicados al estudio en comparación con el tiempo dedicado por los usuarios de Web.

Una de las principales razones que argumenta el estudio, es el hecho de que las aplicaciones móviles están generalmente optimizadas para una mejor experiencia de uso, además de la ventaja de la movilidad libre, en comparación con los usuarios de Web. Becky Splitt, CEO de StudyBlue señala que “los estudiantes móviles toman ventaja de los tiempos libres que experimentan inevitablemente durante el día”.

Algo es seguro, un teléfono inteligente no te hará más inteligente ni te hará aprender por un proceso casi mágico, pero sí es una importante herramienta que te permite optimizar el tiempo de estudio y aprovechar el tiempo muerto en algo productivo. Finalmente, como toda tecnología, estos dispositivos son una herramienta y los beneficios obtenidos dependen directamente del usuario.

Este análisis podría derivar en una mayor producción de herramientas de estudio para dispositivos móviles, ya sean smartphones o tablets, puesto que la portabilidad de estos dispositivos representan una mejor accesibilidad a los contenidos educativos. Si ya muchos consideran a las tablets como pieza clave en el futuro de la educación, estos resultados dan un contundente argumento al respecto, además que no se debe descartar a los teléfonos, pues es donde hay más presencia en el mercado tecnológico.

Comentarios

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-