Twitter páginas de empresa como Facebook

En su constante búsqueda de la clave de la rentabilidad, Twitter ha anunciado que lanza un nuevo servicio para ofrecer a los desarrolladores datos filtrados, mejorando el sistema que comercializó a finales del pasado año. Horas después de que se conociese la noticia, saltaron rumores de que Twitter está desarrollando páginas destinadas a empresas tal y como hace Facebook.

La red de microblogging no ha realizado ninguna declaración acerca de esta última idea y oficialmente, solo está confirmado el lanzamiento de su nuevo sistema de datos filtrados, que se hará a través de Mediashift a un coste de 30 céntimos la hora, pudiendo analizar 40 campos de información relacionados con cada tweet.

Más caracteres para las empresas

Según afirmó Sarah Sherman, Twitter está trabajando en una página de empresa en las que las marcas tendrán más espacio que las cuentas tradicionales para comunicarse con sus clientes. Esto hace referencía a poder saltarse el límite de los 140 caracteres de los tweets tradicionales y más espacio en los campos de información de los perfiles. Aunque la empresa mantiene el silencio al respecto, algunos expertos ya han mostrado su expectación ante la hipotética llegada de esta novedad.

“Las páginas de empresa en Twitter son interesantes a pesar de que esta plataforma se basa en los flujos de conversación más que en las páginas”, aseguró Rick Mans, el líder de Social Media en Capgemini, una consultora de tecnología francesa con 110,000 empleados en 40 países. “Es interesante contar con más espacio, especialmente si pensamos en usuarios que visiten la página por primera vez. Ahí esta el valor añadido: en poder tener una información más amplia que la de un perfil normal y la de poder transmitir más que en un tweet de 140 caracteres”

Twitter siempre ha sido criticado por ser más lento a la hora de desarrollar herramientas para las compañías y la estructura del sitio ha limitado las acciones para conseguir más followers. Aunque hay alegría por los nuevos rumores, llegar a una página de empresa tal y como la conciben en Facebook quizás no sea posible en Twitter, ya que son plataformas completamente diferentes.

John Borthwick, inversor en redes sociales, afirmó que este plan de negocio para las cuentas de empresas es “inteligente y necesario”. Por su parte Nick Gonzáles, de Nervora Digital Media Group, se mostró “muy interesando en las nuevas características” de lo que calificó como “una evolución natural de Twitter”. Sin embargo, también planean algunas dudas como si se reducirá la actividad de los usuarios al crecer los mensajes de las marcas. Aunque las empresas ya han mostrado su satisfacción con este supuesto servicio, la reacción de los usuarios es imprevisible

Un filtrado de datos más preciso

La otra vía de monetización, en este caso oficialmente confirmada por Twitter, es un nuevo método de filtración de datos para desarrolladores. El servicio, ofrecido por Mediashift, permitirá acceder a más de 40 campos de información que hay detrás de cada tweet, incluyendo datos de las siguientes plataformas: Klout (métrica de influencia), PeerIndex (Influencia), Qwerly (cuentas de social media asociadas) y Lexalytics (análisis de texto y sentimientos). El almacenamiento, el procesamiento y el historial también estarán disponibles.

Comentarios

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-