Tu reputación online pasa por el etiquetaje personal

Quien empezó a hablar sobre el concepto de reputación online (el juicio subjetivo derivado de la suma de impactos vistos en internet sobre algo o alguien) ni se imaginaba cuán rápido (1) evolucionaría el concepto (la suma de estos factores, en las inumerables redes, plataformas, webs y sitios donde se puede publicar, opinar y comentar libremente –incluso anónimamente-), y menos (2) por qué camino natural evolucionaría.
Los sistemas que permitirán este etiquetaje ajeno -personal- no tendrán porque estar supervisados ni exigir identificación segura de ningún tipo (básicamente porque no existe tal identificación –aún-). De hecho, existen ya las primeras experiencias a través de aplicaciones que acceden a perfiles reales, sacados de las principales plataformas sociales (facebook, linkedin, twitter) y puedes evaluar a tus contactos dejándoles un review personal, sin necesidad de validación ninguna, en entornos privados, en los que el sujeto evaluado ignora por completo las valoraciones que terceros han dejado sobre él (prepararé un post sobre este tema en concreto en breve).
Pero, sin correr tanto, un primer ejemplo, y que a mi –personalmente, me parece una verdadera revolución- y que lleva meses facinándome, que va en esta línea y que está teniendo bastente éxito dentro de la plataforma donde se ha implantado son las sencillas listas de twitter. Un etiquetaje personal con el que puedes alistar a quien quieras bajo la etiqueta que te plazca. Evidentemente tiene una utilidad primaria claramente de filtraje y ordenación social, pero no nos engañemos: el feo vicio de ‘etiquetar a la gente’ está aquí, y en el entorno digital no ha hecho más que empezar.
via. readwriteweb.es
Comentarios
Publicar un comentario