El streaming se come las redes

El uso del streaming para ver contenidos audiovisuales está desbancando a otros sistemas que hasta hace muy poco eran muy populares, como el P2P, y estaban en el centro de todos los debates. YouTube, el establecimiento de servicios de televisión online y el gran éxito de contenedores como Megaupload han aumentado, y continúan haciéndolo, el peso del streaming en el tráfico de Internet.
YouTube fue uno de los pioneros que llevaron el streaming a una escala masiva y global. Otros contenedores de vídeo como Vimeo surgieron para intentar atraer a los sectores cuyos vídeos se perdían entre los millones que hay en YouTube, lo que, a su vez, también aumentó el volumen del streaming en el tráfico.
Hoy el streaming se ha establecido como sistema de emisión de contenidos audiovisuales en productos como Netflix y Hulu, pero también lo hará en los proyectos similares que se irán desarrollando en el resto del mundo.
Dave Caputo, CEO de la empresa de sistemas de gestión de redes Sandivine, ya opinaba el año pasado que el “peer-to-peer es historia del Internet de ayer” porque el porcentaje de ancho de banda ya estaba girando hacia el (streaming de) vídeo.
Comentarios
Publicar un comentario