Grandes empresas de Internet demuestran que la publicidad televisiva sigue funcionando y siendo efectiva

Bing, Go Daddy, Match.com, Yahoo, AOL, MSN, Monster.com, eBay, Priceline, Google, CareerBuilder, Hotjobs y otras muchas más compañías como estas tienen algo en común. A pesar de que principal actividad y negocio se desarrolla a través del medio online, todas ellas han recurrido a la televisión para llegar a los consumidores a través de anuncios y spots publicitarios.
Evidentemente que esta tendencia indica claramente el reconocimiento del valor del medio televisivo por parte de las grandes empresas de internet como canal publicitario incluso en un momento en el que las empresas siguen aumentando sus presupuestos destinados a la publicidad online tal y como recoge en una publicación la agencia de medición de audiencias online comScore.
De echo, durante la última década, la televisión ha aumentado su volumen de inversión publicitaria a nivel global de un 38% a un 46%, confirmando así, que a pesar de la ilusión infundada por algunos expertos en medios que pretenden hacer creer que la televisión está contra las cuerdas, la realidad es bien distinta y corresponde a la de una industria que sigue funcionando envidiablemente.
Existen varias razones para explicar el continuo éxito de la publicidad televisiva. Para empezar, hemos de reconocer que la cantidad total de tiempo dedicado por los consumidores a ver la televisión no está disminuyendo, si no que más bien va en aumento. En ocasiones es fácil llegar a confundir fragmentación de las audiencias con el tiempo total dedicado al medio por parte de los telespectadores. Sin embargo, la realidad es que los consumidores están viendo más televisión que nunca.
Curiosamente, la popularidad de la televisión continúa pese al aumento y el auge de la visualización de contenidos como los videos online. Pero lo realmente cierto cierto es, que a pesar del espectacular crecimiento del número de espectadores online y el número de videos vistos, la visualización de videos online a nivel global no supone el 4% del tiempo total dedicado a ver la televisión.
Otras de las razones por las que muchas de estas grandes marcas han decidido recurrir a la televisión, es que ningún otro medio puede competir con ella en lo que respecta al alcance que puede conseguirse en un período muy corto de tiempo puesto que los programas televisivos de gran audiencia brindan a los anunciantes una oportunidad única de comunicar rápidamente sus mensajes a través de los anuncios publicitarios en un periodo de tiempo reducido de 30 segundos.
La tercera razón, y quizás la más importante para la popularidad y relevancia de la televisión es que no existen pruebas fehacientes de que la efectividad de la publicidad en televisión haya disminuido. Incluso ante el aumento de las alternativas y variedad de medios disponibles para los consumidores. Algo que el experto Joel Rubinson demostró en un informe publicado en la revista Journal of Advertising Research, y en el cual señalaba que durante los últimos 15 años la televisión no había disminuido su efectividad y eficacia, poniendo como ejemplo más de 388 casos reales.
Comentarios
Publicar un comentario