Que tipo de friki eres

Freak: Esta palabra anglosajona constituye el origen de lo que ahora llamamos 'friki'. El término se utilizaba para referirse a individuos con anomalías físicas que se exhibían en los circos como criaturas monstruosas o prodigios de la naturaleza. El uso de 'freak' acabó por aplicarse a las personas con gustos extravagantes y en español se transformó en 'friki' adoptando un significado mucho más genérico. El uso actual más correcto de 'freak' sería aplicado a personajes televisivos como Carmen de Mairena.

Geek: Este vocablo se refiere a los aficionados a las nuevas tecnologías, personas muy interesadas en Internet y la informática. En cierto modo, 'geek' ofrece una equivalencia más exacta a nuestro 'friki' que 'freak' o cualquier otra palabra inglesa. Algunos tienden a identificar 'geek' con 'nerd' (pardillo) aunque estas palabras no significan lo mismo ni un 'geek' es necesariamente un 'nerd', aún menos en estos tiempos en los que la Red ya no es cosa de cuatro 'raritos' y todo el mundo quiere estar a la última en tecnología.

Nerd: Esta calificación, muy despectiva, goza de gran popularidad en Estados Unidos y, cada vez más, también fuera delas fronteras yankees. Con esta palabra se hace referencia a un estereotipo de persona centrada en los estudios, muy interesada en la ciencia y en los ordenadores, con aficiones minoritarias, graves problemas de interacción social y desinterés hacia el ejercicio físico y las cuestiones de estética. Se les considera perdedores o pringados. En la ficción encontramos ejemplos tan claros como Steve Urkel o Martin (de Los Simpson).

Otaku:
En Occidente se emplea este término japonés para referirse a la gente que muestra un gran interés hacia el manga, el anime y la cultura japonesa. En Japón, 'otaku' se utiliza para referirse a aficionados de cualquier tipo.

Gamer: A menudo se utiliza esta palabra para hablar de los apasionados por los videojuegos. Los jugones o hardcore gamers son personas aficionadas a los videojuegos que buscan sacarles el mayor rendimiento y están informadas de las últimas novedades y noticias sobre el sector. Se contraponen a los casual gamers, personas que juegan esporádicamente, preferentemente acompañados y tan sólo por pasar un rato de diversión sin mayores complicaciones.

Trekkies, losties y otros: Algunas aficiones que despiertan pasiones exacerbadas acaban generando denominaciones específicas para referirse a sus devotos. El ejemplo más clásico es el de los seguidores de Star Trek. Más recientemente se ha creado un término propio para los fans de Lost. En videojuegos es habitual escuchar hablar de Sonyers, Xboxers y Nintenderos o Nintenboys.

Friki: Recoja un poquito de todo lo anterior, métalo en un frasco, agítelo y viértalo en un vaso. Después, sírvalo a quien le plazca y donde le plazca.


Y tú, ¿qué tipo de friki eres?

via. 20minutos.es

Comentarios

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-