Software Avalon abrira en Guatemala

Software Avalon abrirá sus puertas en abril próximo en Guatemala y pese a contar con 23 años de experiencia en el mercado europeo, aterriza en un territorio en donde encontrará fuerte competencia. Un competidor para las microempresas guatemaltecas o brendra a abaratar el mercado.
El sector de software nacional tiene alrededor de 350 firmas que cuentan con amplia experiencia en el ámbito internacional, en especial en el sector de contabilidad, finanzas y banca.
Luis Miguel Trujillo Cano, director general de Avalon, explicó vía Internet, desde España, las razones para elegir al país como centro de operaciones para la región centroamericana.
¿Cuál fue la razón de elegir al país?
Guatemala está muy bien comunicada con todos los países de Centroamérica y a su vez con España y México en donde contamos con otras oficinas comerciales y de soporte. Esperamos que sea una oficina estratégica para desarrollar las diferentes actividades en la zona.
¿Qué tipo de sector atiende Avalon?
Nuestra compañía es líder en tecnología —software y hardware— en los sectores del retail —venta al por menor— y más concretamente en gasolineras y tiendas de conveniencia.
Disponemos de una experiencia de más de 23 años en esta actividad con un amplio portafolio de productos en el back-office, head-office y medios de pago.
¿Cuál será la inversión inicial?
Por ser una compañía de servicios, el principal activo son nuestros profesionales.
¿Cómo ve el mercado de software en el país?
Pensamos que procesos de maduración como sé que han tenido en Europa respecto de la eficientación de los procesos, se van a dar paulatinamente en Centroamérica; por lo que contamos con los conocimientos para rentabilizar la gestión de las empresas y su metodología.
¿Cuál es el potencial del negocio del software?
Por el estudio de mercado realizado en este último año, pensamos que el valor agregado que vamos a proporcionar al mundo del retail es muy elevado, con soluciones mucho más integradas en todas las áreas de las compañías.
Esto se va a traducir en un ahorro de costos e incremento de las ventas para todos nuestros clientes.
¿En generación de empleo, con cuántas personas comenzaría?
Comenzaremos las actividades, para principios de abril, con un grupo reducido de personal, contratado localmente a partir de esa fecha.
¿Cuál es su meta durante el primer año de trabajo en el país?
Establecer una estructura adecuada bien capacitada para atender los requerimientos de nuestros futuros clientes.
Para nosotros el servicio y atención postventa es fundamental para ser reconocidos adecuadamente por el mercado.
via. prensalibre.com
Comentarios
Publicar un comentario