Que nos dejo el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil


El congreso, clausurado el jueves, recibió en cuatro días a casi 50.000 profesionales (expositores, periodistas) de 200 países, es decir más que en el 2009 (47.000) pero menos que en 2008 (55.000), antes de que empezara la crisis.

Resumen
  • El número uno de las ventas de móviles, el finlandés Nokia, que no tuvo 'stand' en esta edición, no presentó tampoco ningún nuevo producto.
  • Nokia anunció sobre todo una asociación con el fabricante estadounidense de microprocesadores Intel para lanzar un sistema operativo 'abierto', y por lo tanto gratuito, que pueda ser utilizado en un espectro de aparatos desde los 'smartphones' de alta gama (teléfonos multimedia) a los mini-PC (pequeños ordenadores portátiles).
  • La idea es contrarrestar a Google y a su sistema Android, que también puede utilizarse gratuitamente y que registra una fuerte progresión de difusión. Lanzado a finales de 2008, Android está actualmente instalado en 26 modelos de teléfonos, dijo el martes el presidente de Google, Eric Schmidt, que asistía por primera vez al Congreso. Se vendieron más de 60.000 aparatos diarios con un "ritmo de crecimiento que se acelera", destacó.
  • El gigante de la informática estadounidense Microsoft, que se está quedando atrás, anunció el lanzamiento de un nuevo programa, el Windows Mobile 7. Un sistema que representa una verdadera mejora para el usuario, según los analistas, pero que no le será suficiente a Microsoft para reactivarse realmente.
  • RIM (Blackberry), Sony-Ericsson, Google, así como el operador Vodafone organizaron conferencias para atraer a los desarrolladores, buscando aprovechar el 'boom' de este mercado que debería alcanzar los 20.000 millones de euros en 2013, según el instituto Gartner.

El mundo de la conectividad móvil esta expandiendo, las aplicaciones de una forma simple que atrae a mas consumidores a nivel mundial, aquí en Guatemala estamos iniciando.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-