PSN, a la quiebra


El canal deportivo de televisión por cable y satélite que pretendia hacer historia: Panamerican Sports Network (PSN). Alcanzó a durar dos años y dos meses (hasta marzo del 2002) y se transmitía a toda Latinoamérica en español y portugués. Cómo no íbamos a hacerle un homenaje a uno de los peores negocios de la década con uno de los mejores productos: el deporte.

Tenían todo, o casi todo para no exagerar, y quizás ahí estuvo el problema: querer abarcarlo todo, lo que implicó desembolsar mucho dinero. Con ello empezaron las deudas y la quiebra, que en un momento parecìa una utopía, pero que después llegó en gloria y majestad.

En fùtbol tenían la Copa Libertadores, la Copa Mercosur, la Copa Merconorte, las eliminatorias sudamericanas y europeas rumbo a Corea Japón 2002, la Copa UEFA, la Supercopa Europea, la Liga Italiana y la Liga Portugesa.

En tenis tenían los Grand Slam de Wimbledon y US Open, además de varios torneos ATP. En básquetbol tenían la Liga Sudamericana. En automovilismo tenían la Fórmula Uno. Sin olvidar que tenían varios torneos de golf y peleas de boxeo.

La popularidad del canal llegó a ser tanta que por momentos superaron en audiencia a ESPN y Fox Sports, dos canales establecidos y posicionados hace bastante tiempo.

Tenían entre sus comentaristas y presentadores más recordados a: Ricardo Ortiz, Eduardo Biscayart, Omar Fuentes, José Luis Clerc, Andrés Agulla, Fernando Pizarro, Gonzalo González, Juan Pablo Varsky y Sebastián Vignolo. Chile aportó con Fernando Solabarrieta y Aldo Schiapaccasse, donde aparecían juntos en las transmisiones por clasificatorias mundialistas, sobre todo cuando Chile jugaba como local.

Comentarios

Entradas populares

Contacto | about
Hecho en Guatemala -2025-