Lanzamiento de Creative Commons en Guatemala

Sobre Creative Commons
Es una organización sin ánimo de lucro. Fundada en 2001, promueve la reutilización creativa de obras intelectuales y artísticas, ya sean propias o de dominio público. A través de sus licencias exentas de costo, Creative Commons ofrece a autores, artistas, científicos, y educadores una flexible variedad de protecciones y libertades bajo el concepto tradicional de :
“Todos los derechos reservados”
“Algunos derechos reservados”.
Creative Commons nace y recibe del apoyo de organizaciones, entre ellas el Centro para el Dominio Público, el Omidyar Network, The Rockefeller Foundation, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, y The William and Flora Hewlett Foundation, además del público general.
Creative Commons es otro gran ejemplo de lo que las personas pueden lograr cuando trabajan en conjunto espontáneamente y libres de una autoridad central, en busca de una solución a un problema complejo.
¿El problema? ¿Cómo resolver los desafíos morales y legales que presentan los nuevos medios de comunicación ante los derechos de propiedad intelectual?
Creative Commons es un sistema voluntario de licencias relacionadas con la propiedad intelectual. Sus herramientas legales, ya adaptadas a los sistemas legales de casi cincuenta países, están sentando precedentes en tribunales alrededor del mundo.
Jimmy Wales nos visita como miembro de la junta directiva de Creative Commons International, para presentar el proyecto Creative Commons en Guatemala.
Creative Commons en Guatemala
El equipo de Creative Commons Guatemala es dirigido por Renata Ávila, quien coordinó el proceso de adaptación y discusión pública con las entidades locales y expertos en derecho internacional.
En el evento del lanzamiento de las licencias, la institución anfitriona de CC Guatemala, la Universidad Francisco Marroquín y el departamento New Media, dará a conocer una gran cantidad de material y recursos educativos bajo las licencias de Guatemala.
El Lienzo de Quauhquechollan: Crónica de la conquista estará disponible también bajo una licencia de CC. La Plaza de la Libertad será la sede de la exposición de Luces de Xelajú en el evento del lanzamiento.
Además, el primer programa de rescate de obras huérfanas de la región será iniciado por la Biblioteca de la Universidad Francisco Marroquín, Ludwig von Mises. El programa digitalizará trabajos del siglo XX de América Latina en cooperación con el archivo de Internet .
El proceso de adaptación de las licencias Guatemaltecas es un importante paso hacia el fortalecimiento y fomento de “Global Commons.” Del 19 al 21 de Noviembre, después del evento del lanzamiento, se llevará a cabo la conferencia de Latam Commons 2008 en Santiago de Chile. La conferencia enfocada en el dominio público y “open licensing, open technologies, y el futuro de la educación en América Latina” será organizada por CCLearn y Derechos Digitales, a la que asistirán líderes del proyecto de CC en Latino América, miembros de CCLearn y otros representantes de América Latina.
Acerca de la Universidad Francisco Marroquín y el departamento New Media
A misión de la Universidad Francisco Marroquín es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
El departamento New Media, fundado en el 2001, fue creado con el objeto de apoyar a los miembros de las facultades, investigadores y estudiantes en el uso, creación y manejo de los recursos digitales que complementan y sirven para documentar su trabajo académico. Asiste activamente a los departamentos y profesores que deseen incorporar medios digitales en sus cursos mediante la enseñanza de diversos cursos de corta duración en vídeo y producción de multimedia. Estos recursos permiten una mayor participación a los catedráticos y estudiantes en la creación y uso de otros recursos relacionados con la enseñanza, y el video digital se está convirtiendo en una herramienta importante en la provisión de material docente en la UFM. http://newmedia.ufm.edu/
a esta onda a ver si da bola en guate vos es algo fregado hablar de derechos de autor ahora en la red quien sabe maestro, pero ojala que pegue.
ResponderBorrar